En una entrada anterior, colocada por Juan Manuel Román, podemos escuchar el discurso con la voz del doblador y actor Ramón Langa:
Próxima película
- Página principal
- Películas proyectadas (Temporadas I a VIII)
- Películas proyectadas /Temporadas IX a XIII)
- Fichas de las películas
- Relación directores
- Relación actores/actrices
- Relación por épocas
- Otras estadísticas
- Relación de carteles
- Nuestros vídeos
- Cortos Ubriqueños
- Videoteca de Cineando
- Cineando en Radio Ubrique
- Actividades complementarias
- Ciclos para la Temporada XIV (2025-2026) y siguientes
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Tiene mucha razón Chaplin en lo que dice, aunque hay un pequeño fragmento del discurso en el que se equivoca. Dice "nuestros conocimientos nos han hecho cínicos", "pensamos demasiado y sentimos muy poco"... Y en eso estoy totalmente en desacuerdo.
ResponderEliminarEl CONOCIMIENTO siempre es bueno, y si a unos los hace cínicos a otros los hará generosos; y si a unos los hace severos y a otros los hará divertidos...
Entiendo por donde iba Chaplin: se refería al poder terrible de la tecnología... Pero a pesar de eso... se equivoca con lo de "pensamos demasiado y sentimos muy poco": precisamente las enormes masas de personas que se quedaban extasiadas escuchando los discursos de Hitler, los cientos de millones de europeos que se hicieron fascistas y nazis... no se caracterizaban precisamente por "PENSAR DEMASIADO". Al revés. En el nazismo en vez de "sentir muy poco" se sentía mucho y con pasión. El nazismo no se dirigía a la Razón, sino al Sentimiento. El nazismo no era pensamiento, ni conocimiento, ni racionalidad... De eso nada... El NAZISMO ERA PURO SENTIMIENTO... sí, puro sentimiento irracional que se dirigía a las emociones más primarias e irracionales de la humanidad. Las masas aquellas, corrigiendo a Chaplin, "PENSABAN MUY POCO Y SENTÍAN DEMASIADO".
He dicho, je, je...