Propaganda peliculera

Ciclo XXIV - "De viajes animados"

(Con cada trailer hay un enlace a la ficha de la película en Filmaffinity)



Arrugas (2011) Director: Ignacio Ferreras

Chico & Rita (2010) Director Fernando Trueba
Cuerdas (2013) Director:Pedro Solís García
Nota:Esta película tiene una duración de 11 minutos. Podría complementar una sección.

El secreto del libro de Kells (2009) Director:Tomm Moore

El viaje de Chihiro (2001) Director Hayao Miyazaki

La novia cadaver (2005) Director:Tim Burton

La princesa Mononoke (1997) Director: Hayao Miyazaki
filmaffinity


La tumba de las luciérnagas (1988) Director: Isao Takahata
filmaffinity

Mary and Max (2009) Director: Adam Elliot

Metrópolis de Osamu Tezuka (2001) Director: Rintaro

Persépolis (2007) Director: Marjane Satrapi

Pesadilla antes de Navidad (1993) Director: Henry Selick

Steamboy (2004) Director: Katsuhiro Ôtomo
Toy Story 3 (2010) Director: Lee Unkrich

Up (2009) Director: Pete Docter

Vals con Bashir (2008) Director: Ari Folman

Wall-E (2008) Director: Andrew Stanton

5 comentarios:

  1. He propuesto dos películas de "anime" que es un género de animación, principalmente, japonesa. En ambas películas, "Metropoli" y "Steamboy" está detrás Katsuhiro Ôtomo. En la primera como guionista y en la segunda como director y guionista. Este hombre es conocido tanto en el mundo del manga (comic japones) como en el anime. Principalmente se le conoce por la obra Akira (primero manga y después anime. Para muchos una obra maestra, pero quizás demasiado compleja si no se ha leido un comic de más de 2.000 páginas).
    METROPOLI, está dirigida por Rintaro (un director de anime, menos conocido. Pero que alberga unas 12 películas en su palmares). Esta es quizás una película de corte más política que STEAMBOY, de la que luego hablaré. Puede ser considerada una distopía al estilo de las novelas de "un mundo feliz" y "1984". El comic se inspira en la película del mismo nombre de Fritz Lang (de la que sólo toma vagamente la convivencia entre hombres y robots). Verdaderamente su inspiración está en el manga, de 1949, de Osamu Tezuka. Fue un dibujante de historietas y animador japonés, al que a menudo se le llama el "padre del manga". A mí me gusta, también recuerda al comic de Moebius y Alejandro Jodoroski "El INCAL". Pero como les pasa a muchas películas de anime que adaptan un manga: comprime mucho la historia y, a veces, da la sensación de partes inconclusas o poco desarrolladas. Para más info:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Metr%C3%B3polis_(2001)

    La segunda película, STEAMBOY, es mi verdadera propuesta (sin negar que al respetable público le pueda gustar más el argumento de la primera). Está dirigida y escrita por Katsuhiro Ôtomo, como dije más arriba. El dibujo me recuerda a MARCO, con una temática para adultos. La historia es de CIENCIA FICCIÓN situada en un pasado, concretamente, en la Revolución Industrial en Inglaterra. Quizás la historia tiene menos peso que METROPOLI. Pero la película es más redonda, más clara y entretenida por la gran acción que desarrolla. Se puede decir también que es una película de aventuras para todos los públicos, con un mensaje de fondo que dará mucho que hablar (en relación con nuestras sociedades y el buen uso o mal uso de las tecnologías). Para más info:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Steamboy

    Sólo para FREAK. Género Steampunk:

    http://es.wikipedia.org/wiki/Steampunk

    ResponderEliminar
  2. Ya os comente que en esta ocasión queria hacer campaña en para tres peliculas por lo mucho que me gustan y por que son tres peliculas con tecnicas muy diferentes de animación, pero pensadolo mejor me voy a centra en una que creo que es injustamente desconocida "El Secreto del libro de Kells" es una pelicula europea que habla sobre el inicio de la cultura occidental y lo hace desarrolando una cantidad de recursos graficos alucinantes que hace que la tengas que ver en repetidas ocasiones para poder apreciarlos con detalles, ademas aunque la puedan (ó debán) verla los niños no es una pelicula infantil.
    Por tanto, pido el voto para el "Secreto del libro de Kells"

    ResponderEliminar
  3. Ademas de las peliculas propuestas os puedo recomendar tambien otras tres peliculas que antes o despues teneis que ver.
    Vals con Bashir.
    El Viaje de Chihiro
    y Mary and Max.

    salud y republica....

    ResponderEliminar
  4. Hola. Este es para mí el ciclo con más películas desconocidas, pues sólo he visto 7 u 8 de las 17 candidatas, así que cualquier resultado electoral me resultará original e interesante. De todas formas, voy a pedir el voto por PERSÉPOLIS de la iraní Marjane Satrapi, una gran dama del cómic europeo oriunda de un país donde apenas existía esa expresión artística. Hace tiempo que me apetece verla, pues ojeé el CÓMIC en casa de unos amigos y la verdad es que con sólo aquellos vistazos comprendí que sería muy emotivo e interesante. PERSÉPOLIS nació como el cómic autobiográfico de la iraní Marjane Satrapi, narrando su propia vida desde los diez años, cuando era una especie de Mafalda persa llena de curiosidad ante el absurdo de su país: la revolución islámica a partir de 1979, la caída del Shah, el poder de Jomeini, su vida en Occidente, el choque cultural, la opresión femenina, etc.

    La película también parece muy original: en blanco y negro juega con encuadres, con luces y sombras, muy expresionistas, y los autores -está codirigida por Satrapi y por Vincent Paronnaud- confiesan la influencia del expresionismo alemán (concretamente de Murnau). En las sinopsis nos cuentan que narra la emocionante historia de una niña de familia ilustrada y laica que en plena revolución fundamentalista descubre el punk, Michael Jackson, ABBA, o Iron Maiden. Tiene que ser tragicómico.

    El gran éxito del premiado cómic, así como los abundantes galardones internacionales de la película, creo que nos garantizan el disfrute de una obra especial, distinta, personal y valiosa: nominada a los Óscar (el que no se lo dieran es también un buen síntoma), Globos de Oro y BAFTA, consiguió el Premio del Jurado en el Festival de Cannes de 2007, Premios César, así como premios de la crítica en diversos lugares y festivales.

    Su visión femenina y francesa, irónica e iraní... promete mucho.

    ResponderEliminar
  5. David película triste, tela, pero la música de Yoshio Mamiya, es un alegato a la sensibilidad, al menos la del tráiler, Watermark de Enya. Tú sí que vales!...y por supuesto Persépolis, son mis favoritas
    ....después y por escuchar las propuestas de Borja y David Menacho. Steamboy y El Secreto del libro de Kells y por último y dado que nos acercamos estrepitosamente hacia esa etapa de la vida, aunque nos resistamos como gato panza arriba: Arrugas, será mi ultima y definitiva propuesta.

    ResponderEliminar