John Ford

Hace cuarenta años que fallecía John Ford (31/08/1973) y sigue siendo considerado el mejor director de la historia del cine, además del que más Oscars ha ganado (4). Dirigió más de 150 películas, entre ellas los mejores westerns ('La diligencia', 'El hombre que mató a Liberty Valance', 'Pasión de los fuertes') y otras muchas obras maestras inolvidables ('El hombre tranquilo', 'Las uvas de la ira')




No hemos sido muy atentos con nosotros mismos...

Pues en este noviembre de 2013 que expira ¡hemos cumplido 2 años!

¡Felicidades!

Los fundadores fuimos un quinteto (no "de cuerda" sino "de cerveza"), pero los que de verdad pusieron el proyector en marcha -y es de bien nacidos ser agradecidos- fueron trío: Antonio Gutiérrez, Pepe Luis Gutiérrez y Giacomo Gillani.

¡Gracias!

¡Y que cumplamos muchos más!


Cine de los setenta (1970-1979)

29.11.13
La película que proyectamos esta noche es "Dersu Uzala" (1975), dirigida por Akira Kurosawa.
La década de los 70 nos regaló con alguna películas míticas. En el siguiente vídeo podemos recordar a algunas de ellas.  Fueron años en los que nos surgió, a más de uno , la pasión por el 
7º Arte.
Por supuesto no están todas las que son, pero...

Encuentro en Ronda



Redactado por Juan Pablo Maldonado


(1)


(2)

(3)
Fotografías de Juan Manuel Román

(4)

(4)

Akira Kurosawa nos habla

En el ciclo "El río de la vida" contamos con cuatro grandes directores. En este vídeo dedicado a Akira Kurosawa, producido por TCM, nos relaciona a dos de ellos de forma directa, a John Ford y al mismo Kurosawa y de forma indirecta a Clint Eastwood. 


Dos preguntas:
1ª ¿Qué música suena de fondo?, quizás Giacomo la conozca.
2ª ¿Quién es el doblador de Kurosawa?
Esta última es un reto para Juan Manuel.

Entre los acertantes se rifarán dos huevos duros.

Jerry Lewis. "La máquina de escribir"

Petición de Julio Gutiérrez.
Dedicado a Irene


Leroy Anderson :
Compositor y director de orquesta estadounidense, nacido en Cambridge, Massachusetts el 29 de Junio de 1908 y fallecido en Connecticut el 18 de Mayo de 1975. Una de sus obras más conocidas es " LA MAQUINA DE ESCRIBIR" (1950), la cual fue usada en la película protagonizada por Jerry Lewis, "Lío en los grandes almacenes" (1963), Director: Frank Tashlin.

Película nº 56/III Dersu Uzala (1975)


Ficha elaborada por Juan Pablo
Presentación película: Pepe Chacón y Juan Pablo

Más información a través de:



Premios
1975: Oscar: Mejor película de habla no inglesa
1975: Gran premio en el festival internacional de Moscú
1976: Premios David di Donatello: Mejor director extranjero
Críticas
  • "Hermosa historia de amistad entre seres puros. Preciosa"
    Carlos Boyero: Diario El Mundo 
  • "Un espléndido filme, dirigido con mano maestra (...) Impresionante"
    Fernando Morales: Diario El País 



Música de la semana (III)



Y terminamos con una sonrisa, la sonrisa eterna de un genio
Temazo 4: When You're Smiling (Cuando ríes)
Inspirador: Un gran amigo


Voz y trompeta: Louis Armstrong
Temazo 3: La vie en rose.
Inspirador: El padre de Julio


VOZ: Louis Armstrong
Temazo 2: What A Wonderfoul World
Inspirador: Antonio "El Presi"


Genio: Louis Armstrong
Temazo: Hello Dolly
Inspirador: Antonio Gutiérrez (Tal día como hoy)
Y esto sólo es el principio....

Película: Return to Gorée (Return a Gorée) 2007
Director:Pierre-Yves Borgeaud
Música de Yousoou N'Dour
Petición de: Pepe (21.11.13)

Canción: Batonga
Cantate:Angélique Kidjo
Película:"Caro Diario"(1993) de Nanni Moretti
Petición de: Juan Pablo (19.11.13)


Película: Eterno Resplandor... (2004) Trailer
Eternal Sunshine of the spotless Mind 
Director: Michel Gondry
Música: John Brion

Película: Eterno resplandor de una mente sin recuerdos (2004) Trailer
Director: Michel Gondry
Canción: Everybody`s got to learn sometime (James Warren-The Korgis)
Cantada por Beck
Petición: Reme Domínguez  (06.10.13)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Película: Lost in translation (2003)
Directora: Sofía Coppola
Canción:Too Young .Interpretada por: Phoenix
Petición: Reme Domínguez  (06.10.13)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Gardens & Villa - Carrizo Plain Video   

Petición:Reme Domínguez  (06.10.13)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Alégrame el día, Clint

Homenaje a Clint Romero-Constantino Eastwood

Clint Eastwood

Esta semana tenemos programada la película de Clint Eastwood "Mystic River", quizás el mejor film del director desde "Sin Perdón", obra que también pudimos disfrutar en Cineando en Ubrique. A través del documental de TCM conoceremos a un artista completo.


David Menacho DIRECTOR (2)

David nos muestra su arte, por partida doble, en este segundo corto. 
Buen ritmo de trabajo.




Si tenéis problemas de visionado, podéis verlo a través de este enlace.
http://www.youtube.com/watch?v=3EEg-teMP0o

Película 55/III Mystic River (2003)


Ficha y presentación: Juan Manuel Román
Montaje Ficha:Juan Pablo Maldonado

Más información a través de:



Película 54/III Primavera, verano, otoño, invierno...y primavera (2003)


Ficha de la película





Premio del Público en el Festival de San Sebastián (2003)

Kim Ki-duk (Habitual del Festival de San Sebastián)
Presentó sus obras en los años 2003-2005-2008-2009-2011
sansebastianfestival

Críticas:
  • "Un precioso cuento tan sencillo como la vida misma"   Nuria Vidal: Fotogramas   
    "Una bella y fascinante metáfora sobre el aprendizaje vital" B.Sartori:Diario El Mundo 
                  
Trailer de la película:
Argumento:Dos monjes viven en un monasterio aislado. Bajo la atenta mirada del más viejo, el más joven ve pasar las estaciones de la vida. Primavera: un niño monje se ríe de una rana que intenta librarse de una piedra que tiene en la espalda. Verano: un monje adolescente conoce el amor. Otoño: un monje de treinta años intenta hacer algo que va contra su naturaleza. Invierno: el monje está próximo a la vejez y alguien llega al monasterio. Primavera: el viejo monje conversa con la naturaleza; cerca de él juega un niño monje


Banda sonora de Park Ji-woong:


Filmografía completa de Kim Ki-duk:
filmaffinity.Kim Ki-duk
------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ciclo "El río de la vida" 

Kim Ki-duk

Esta semana, dentro del ciclo El río de la vida, proyectamos la película "Primavera, verano, otoño, invierno... y primavera", del director coreano Kim Ki-duk. Director habitual, en los últimos años, de los festivales internacionales de cine. De entre su veintena de películas he elegido estos cinco trailers para que conozcamos un poco mejor a este artista. 

Bad Guy (2001)
Un hampón de poca monta, enamorado de una joven estudiante, consigue enredar a ésta en una deuda económica a través de la que controla y dirige todas sus actividades, incluyendo la venta de su cuerpo. Entre ellos se establece una relación de dependencia que queda enmarcada por la vida cotidiana en medio del lumpen. Sexo y violencia, supervivencia en un ambiente nefando, es el marco en el que se desarrolla esta historia con la que Kim Ki-duk demuestra una vez más ser el perfecto zahorí de la poesía ante las realidades más crueles de la vida.


Hierro 3 (2004)
Un joven busca casas donde establecerse temporalmente en ausencia de los propietarios. Un día, mientras busca una, encuentra a una joven recluida y maltratada por su rico y celoso marido. Los tres establecerán una relación enfermiza. Una historia de erotismo y terror, de violencia y silencio. Un golpe seco con un Hierro 3.


El arco(2005)
Un viejo pescador vive en medio del mar con una muchacha a la que recogió cuando era niña. El viejo pescador espera que ella cumpla 17 años para desposarla. Mientras tanto, prepara la dote, la protege contra los hombres que vienen a pescar a su barco e intentan propasarse con ella. Su única forma de protegerla es disparando con el arco, un arco que también le sirve para adivinar el futuro y como instrumento musical. Un buen día, un grupo de pescadores desconocidos sube al barco, entre los que se encuentra un joven universitario. El chico y la muchacha se enamoran. El viejo pescador sabe que su sueño ha llegado a su fin.


Dream (2008)
Jin se despierta de una pesadilla en la que ha tenido un accidente de tráfico de camino a casa de su ex novia. El sueño le lleva ese lugar, donde se encuentra con las consecuencias de un accidente ocurrido de la misma forma que en su pesadilla. Sigue a la policía hasta la casa de la sospechosa y ve a Ran negar la acusación de provocar el accidente y darse a la fuga, alegando que ha estado dormida toda la noche. Jin les cuenta su sueño y pide que le acusen a él en su lugar. Sin embargo, la policía no lo tiene en cuenta arresta a Ran. Jin está seguro de que existe una conexión inexplicable entre los dos.


Moebius (2013)
Tiene como personajes principales a un hombre que, arrastrado por el deseo, termina castrándose a sí mismo para expiar su tormento, un hijo que codicia lo que su padre posee, y una madre que accidentalmente asesina a su hijo. 

David Menacho DIRECTOR

Si alguien no se emociona con este corto... es que no tiene corazón. La tristeza con la que Botijo abandona su viejo hogar, y la ternura con la que su Jefe le protege con el cinturón de seguridad... me ha llegao...

David Menacho y Botijo Despeñaperros se han muao...

Que La Ventolera le sea propicia
                                                                                   (Texto de Juan Pablo)

Propaganda peliculera (Ciclo On the road)

Ciclo XVII (Fechas:10, 17 y 24 Enero - 2014)




----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
A través de la pestaña superior "Propaganda peliculera", siempre podremos acceder a esta entrada y realizar nuestras recomendaciones a través de "Comentarios".
---------------------------------------------------------------------------------
A continuación los trailers de las 20+1 candidatas:

Al final de la escapada (1960) Jean-Luc Godard

Atrápame si puedes (2002) Steven Spielberg

Bonnie & Clyde (1967) Arthur Penn

Camino a la perdición (2002) Sam Mendes

Caro Diario (1993) Nanni Moretti

Diarios de Motocicleta (2004) Walter Salles

Dos en la carretera (1967) Stanley Donen

El diablo sobre ruedas (1971) Steven Spielberg

El salario del miedo (1953) H.G.Clouzot

El turista accidental (1988) Lawrence Kasdan

Fresas salvajes (1957) Ingmar Bergman

Hacia rutas salvajes (2007) Sean Penn

Luna de papel (1973) Peter Bogdanovich

Mad Max 2, el guerrero de la carretera (1981) George Miller

Paris-Texas (1984) Wim Wenders

Pequeña Mis Sunshine (2006) Jonathan Dayton y Valerie Faris

Thelma & Louise (1991) Ridley Scott

Un mundo perfecto (1993) Clint Eastwood

Una historia verdadera (1999) David Lynch

Up in the Air (2009) Jason Reitman

El amigo Giacomo adjunta esta película al ciclo.
Week-end (1967) Jean-Luc Godard

Premios Oscar 1961

La película de esta semana, "Plácido", estuvo nominada al Óscar como mejor película de habla no inglesa. La ganadora en ese apartado fue "Como en un espejo" de Ingmar Bergman. 
1961 fue el año de "West Side Story", "El Buscavidas", "Los juicios de Nuremberg", "Los Cañones de Navarone", "La Dolce Vita", "Dos mujeres", "Esplendor en la hierba", "La calumnia", "Desayuno con diamantes", entre otras maravillas.
A continuación veremos un vídeo de las triunfadoras de aquel año, amenizado por la canción "Moon River" (Música de Henry Mancini, letra de Johnny Mercer) cantada por Andy Williams.

Todo lo que siempre quiso saber sobre el Imperio austrohúngaro

Al igual que en las películas de Hitchcock esperábamos el cameo del director , en las películas de Berlanga estábamos atentos  al momento en que se nombraba el término Imperio austrohúngaro. 

Cortometraje documental realizado por Sandra Valdeavero y Guillermo Peñalver para el curso de verano de la Universidad Complutense en el Escorial "Luis García Berlanga: de Villar del Rio a Tombuctú"


Incluso el compositor musical Miguel Asins Arbó, habitual de las películas de Berlanga, llamó a una de sus obras : "Suspiros austrohúngaros", que pudimos disfrutar en la película "La vaquilla" y que podemos seguir disfrutando en el siguiente vídeo:

Berlanga Film Museum

Para conocer mucho más sobre nuestro admirado Luis García Berlanga, sólo tenemos que ir a la página web de su museo y ahí encontraremos bastante información sobre uno de los más grandes directores de la historia del cine universal.
Se puede entrar pinchando en la imagen o en el siguiente enlace:


Berlanga Film Museum



Película 53/III Plácido (1961)




Música de Miguel Asins Arbó

Enlace de la música de Amarcord de Nino Rota, para comparar:

https://www.youtube.com/watch?v=bk4MEhUkxco

------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Amparo Soler Leal, Musa de las películas de Berlanga.
Nuestro cariñoso homenaje a una de nuestras grandes.
25.10.13

1.500 documentales socialmente comprometidos

A través del  blog de José María Gavira, Mediodía, podemos acceder a la página :
Films For Action: 1500 vídeos para crear conciencia sobre problemas sociales, ambientales y de comunicación.

films for action mediodia.org
Utilizando sus mismas palabras:
Películas para la acción es una web que quiere: “utiliza el poder del cine para crear conciencia de los problemas sociales, ambientales y relacionados con los medios de comunicación” de forma distinta a como suelen hacerlo los medios tradicionales. Su finalidad es “proporcionar a los ciudadanos la información y perspectivas esenciales para la creación de un mundo más justo y sostenible y una sociedad más democrática”. 

... se puede ver pinchando en la fotografía o en este enlace: Mediodía.org

Gracias amigo.

(En los próximos días pondré este enlace en "páginas preferidas", para que en cualquier momento podamos acceder a este inmenso archivo).